Mitos y realidades
Aunque invertir fuera de Lima marcha bien, no está exento de desafíos. Hay que considerar riesgos como la informalidad o falta de servicios, motivo por el cual Harley diseña proyectos integrales que incluyen infraestructura, acceso y servicios para mitigar imprevistos.
Inversión regional
Invertir fuera de Lima es una realidad rentable, no un mito. Según datos del INEI, Pucallpa creció un 12,2 % en 2005–2017, una tasa muy superior al promedio nacional en ciudades principales (4–7 %). Eso refleja una demanda creciente de vivienda, infraestructura y servicios.
Crecimiento urbano acelerado
Varias ciudades del Perú están creciendo a ritmos superiores al promedio nacional. Por ejemplo, entre 2005 y 2017, Pucallpa creció un 12,2 %, mientras que Piura alcanzó un 5,7 % y Tacna un 6,4 %. Este dinamismo supera al de Lima Metropolitana (5,1 %) y demuestra que invertir en regiones puede ser más rentable.
Expansión de la clase media
En Ucayali, el 89 % de la clase media se identifica como ‘nueva clase media’, resultado de inversiones tanto estatales como privadas. Cada año se generan unos 10 000 nuevos empleos, lo cual dinamiza el mercado inmobiliario local.
Terrenos revalorizados
En el sur del país, se han registrado valorizaciones de hasta 100 % en terrenos cerca de Arequipa, Tacna e Ica. Esta tendencia no solo refleja la expansión urbana, sino una creciente demanda por áreas que están mejor conectadas y con proyección de desarrollo.
Oportunidades en ciudades medianas
Pueblos como Ica han visto crecer su agroexportación y mejorar su infraestructura, beneficiando tanto al terreno como al entorno urbano. Asimismo, Arequipa mantiene un sector construcción muy activo, respaldado por su economía regional sólida y dinamismo comercial.
Infraestructura que conecta
La carretera Federico Basadre, el aeropuerto y el puerto fluvial del río Ucayali, mejoran el acceso y convierten a Pucallpa en un polo logístico clave. Esto reduce costos, facilita la movilidad y aumenta el valor de los terrenos en zonas bien comunicadas.
Riesgos y oportunidades
Sin embargo, Pucallpa enfrenta desafíos: informalidad laboral rondando el 60 %, según estudios regionales, lo que requiere planificación urbana cuidadosa. Harley mitiga estos riesgos incorporando servicios públicos, conectividad y zonas seguras en sus proyectos.
Visión estratégica de Harley
Harley lidera esta nueva forma de invertir en el Perú. Con proyectos planeados en Pucallpa, Piura, Tarapoto, Ica y Tacna, la empresa combina respaldo internacional, planificación urbana, y enfoque comunitario. Esto permite ofrecer terrenos con alta valorización, impacto social y transparencia, convirtiendo la inversión en una estrategia sólida y responsable.
Conclusión
Invertir fuera de Lima es una estrategia inteligente cuando se hace en lugares con alta tasa de crecimiento, desarrollo de infraestructura y respaldo institucional. Harley lidera esta visión, apostando por ciudades emergentes como Pucallpa, donde la rentabilidad y el impacto social se alinean para crear proyectos sostenibles y de largo plazo.

